Aquí unas preguntas que se formularon en la Entrevista. (Tomado del Diario Hoy - Ecuador)
Su presidente, José Luis Salazar, destaca la gran acogida que ha tenido esta franquicia en el mercado de la comida rápida.
¿Cuándo se instaló el primer local de Mc Donalds en el Ecuador?
Llegamos hace 10 años. El primer restaurante se instaló en el Centro Comercial Iñaquito, el 19 de octubre en Quito. Un mes después (14 de noviembre) abrió un segundo local en el centro de Guayaquil.
Antes se formalizó una sociedad con inversionistas ecuatorianos, a quienes represento, y se obtuvo la aprobación de la Corporación Mc Donalds de Chicago. Así se obtuvieron los derechos de operación. Ahora, 10 años después, contamos ya con 16 restaurantes en todo el territorio ecuatoriano.
¿En qué consiste el acuerdo de operación de marca y por cuánto tiempo tiene vigencia en el país?
Es indefinido. La idea es que los 16 restaurantes cumplan con los estándares de calidad y de servicio. Quizá varía un poco el menú, pero de allí nuestros Mc Donalds, instalados en el país, son iguales a los que se encuentran en China, en los Estados Unidos, Chile y demás países.
De hecho, al principio la Corporación Mc Donalds realizaba un monitoreo trimestral, pero ahora se realizan cada año, debido a que ya existe confianza mutua.
¿En cuestión de derechos económicos de operación de marca, cuál es el acuerdo establecido?
Desde que iniciamos la operación en el Ecuador se envían remesas o regalías mensuales sobre un determinado porcentaje respecto de las ventas. (Prefirió no precisar cifras).
¿En la actualidad, cuál es el volumen de clientela que atiende Mc Donalds en el Ecuador?
Tenemos un promedio de 600 mil visitas al mes en nuestros locales.
¿Cuál es la media de gasto por persona y la característica de los consumidores en sus restaurantes?
El tiquete promedio de transacción es de $4, aunque tenemos un menú bastante diversificado en cada uno de los locales, con distintos precios y muy democrático. Nosotros tratamos de llegar al cliente urbano de clase media, a las familias de Quito y Guayaquil, aunque nuestros favoritos son los niños.
¿Cómo diferencian y mantienen la marca con la continua aparición de nuevas franquicias de comida rápida en el país?
Nosotros no nos preocupamos de ellos. Simplemente, nos distinguimos por el servicio y por los productos que ofrecemos al cliente. Damos muchas facilidades a nuestros consumidores: infraestructura física de primer nivel, áreas de juego para niños y nos ocupamos de la limpieza inmaculada en el interior y exterior. Además, brindamos calidad y variedad de opciones y precios.
Ahora mismo ofrecemos una Big Mc a un precio de $1,30 cuando usualmente se vende en $3. Tenemos promociones como la denominada Grandes placeres, pequeños precios y también la más solicitada, la Cajita Feliz dirigida al público infantil.
¿Cuál es el promedio de inversión en sus locales?
Tenemos tres formatos. En los locales completos, con área de juegos y parqueo, la inversión llega a $1 millón. En los medianos, entre $500 mil y $600 mil, y en los patios de comida, $300 mil y $400 mil. Hoy abriremos nuestro último local en el centro comercial El Recreo, en Quito, y hasta fines de 2008 contaremos con otro en Guayaquil.
Fuente:http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mc-donalds-quiere-comer-al-ecuador-294009.html
Su presidente, José Luis Salazar, destaca la gran acogida que ha tenido esta franquicia en el mercado de la comida rápida.
¿Cuándo se instaló el primer local de Mc Donalds en el Ecuador?
Llegamos hace 10 años. El primer restaurante se instaló en el Centro Comercial Iñaquito, el 19 de octubre en Quito. Un mes después (14 de noviembre) abrió un segundo local en el centro de Guayaquil.
Antes se formalizó una sociedad con inversionistas ecuatorianos, a quienes represento, y se obtuvo la aprobación de la Corporación Mc Donalds de Chicago. Así se obtuvieron los derechos de operación. Ahora, 10 años después, contamos ya con 16 restaurantes en todo el territorio ecuatoriano.
¿En qué consiste el acuerdo de operación de marca y por cuánto tiempo tiene vigencia en el país?
Es indefinido. La idea es que los 16 restaurantes cumplan con los estándares de calidad y de servicio. Quizá varía un poco el menú, pero de allí nuestros Mc Donalds, instalados en el país, son iguales a los que se encuentran en China, en los Estados Unidos, Chile y demás países.
De hecho, al principio la Corporación Mc Donalds realizaba un monitoreo trimestral, pero ahora se realizan cada año, debido a que ya existe confianza mutua.
¿En cuestión de derechos económicos de operación de marca, cuál es el acuerdo establecido?
Desde que iniciamos la operación en el Ecuador se envían remesas o regalías mensuales sobre un determinado porcentaje respecto de las ventas. (Prefirió no precisar cifras).
¿En la actualidad, cuál es el volumen de clientela que atiende Mc Donalds en el Ecuador?
Tenemos un promedio de 600 mil visitas al mes en nuestros locales.
¿Cuál es la media de gasto por persona y la característica de los consumidores en sus restaurantes?
El tiquete promedio de transacción es de $4, aunque tenemos un menú bastante diversificado en cada uno de los locales, con distintos precios y muy democrático. Nosotros tratamos de llegar al cliente urbano de clase media, a las familias de Quito y Guayaquil, aunque nuestros favoritos son los niños.
¿Cómo diferencian y mantienen la marca con la continua aparición de nuevas franquicias de comida rápida en el país?
Nosotros no nos preocupamos de ellos. Simplemente, nos distinguimos por el servicio y por los productos que ofrecemos al cliente. Damos muchas facilidades a nuestros consumidores: infraestructura física de primer nivel, áreas de juego para niños y nos ocupamos de la limpieza inmaculada en el interior y exterior. Además, brindamos calidad y variedad de opciones y precios.
Ahora mismo ofrecemos una Big Mc a un precio de $1,30 cuando usualmente se vende en $3. Tenemos promociones como la denominada Grandes placeres, pequeños precios y también la más solicitada, la Cajita Feliz dirigida al público infantil.
¿Cuál es el promedio de inversión en sus locales?
Tenemos tres formatos. En los locales completos, con área de juegos y parqueo, la inversión llega a $1 millón. En los medianos, entre $500 mil y $600 mil, y en los patios de comida, $300 mil y $400 mil. Hoy abriremos nuestro último local en el centro comercial El Recreo, en Quito, y hasta fines de 2008 contaremos con otro en Guayaquil.
Fuente:http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mc-donalds-quiere-comer-al-ecuador-294009.html