Piezas Gráficas

0 comentarios


Fan Page:


Piezas Gráficas:






Plan de Crisis Mc Donald´s - Plan de Contingencia

0 comentarios

1.- Filosofía

Misión
Servir comida de calidad proporcionando siempre una experiencia extraordinaria.

Visión
Duplicar el valor de la compañía ampliando el liderazgo en cada uno de los mercados. 

Valores
•  Brindamos Calidad, Servicio & Limpieza a nuestros "Clientes".
•  Promovemos el Espíritu emprendedor.
•  Tenemos un fuerte compromiso hacia nuestra "Gente".
•  Maximizamos la "Rentabilidad" de nuestras operaciones.
•  Operamos el negocio en un marco "Ético & Responsable".
•  Contribuimos con el desarrollo de las Comunidades en las que operamos.

1.1 Los Principios Básicos de McDonald’s

En 1957, se establecen formalmente los principios básicos de CALIDAD, SERVICIO Y LIMPIEZA que caracterizan a McDonald's. En los últimos años, a estos tres principios se ha sumado el VALOR o PRECIO, que completa la filosofía de trabajo de la compañía.

Calidad
La calidad de McDonald's se verifica diariamente a lo largo de todas las fases de la producción y selección de productos. La selección estricta de los ingredientes constituye el punto de partida que asegura la calidad de los productos McDonald's. 
Los proveedores de McDonald's, grandes empresas nacionales o internacionales de reconocido prestigio, además de estar homologados por la UE, han aceptado las regulaciones de McDonald's en cuanto a los estrictos requisitos de calidad de los productos. Esta exigencia les lleva a inspeccionar, a su vez, a sus propios suministradores de materias primas. Asimismo, autorizan las inspecciones por sorpresa realizadas por personal de McDonald's.
En el proceso de convertir la carne en hamburguesas, se realizan pruebas de control de calidad a cada lote de carne, controles que en ocasiones superan los niveles exigidos por la normativa europea. Un laboratorio independiente, siempre por sorpresa, toma muestras de los productos en los restaurantes con el fin de controlar el cumplimiento real de las exigencias de calidad de McDonald’s. 
Además, los clientes de McDonald's tienen a su disposición en todos los restaurantes información nutricional en un póster y en el reverso de los manteles, donde se detallan los componentes y valores nutricionales de todos los productos. En España, existen menús en Braille para invidentes y folletos especiales para diabéticos y celiacos. 


Servicio
El objetivo es conseguir, en todo momento, el 100% de su satisfacción. La rapidez en el servicio, el trato amable y personal y la constante adaptación a los gustos del cliente, son los medios para conseguirlo. Con este fin, McDonald's desarrolla constantes programas de formación para el personal de los restaurantes y analiza periódicamente las necesidades y deseos de quienes visitan sus establecimientos.


Limpieza
Las instalaciones son vigiladas constantemente con el fin de que ofrezcan la mayor limpieza. Todas las noches, con el restaurante ya cerrado, se desmontan y limpian las piezas de los elementos principales de la cocina. Pero, además, los restaurantes McDonald's prestan especial atención a la limpieza de los alrededores del establecimiento, así como a los desperdicios generados, que son separados -materia orgánica y otros- para su posterior tratamiento. Desde 1990, todos los envases de comida y bebida de los restaurantes de la UE no contienen CFC's.


Valor
McDonald's ofrece a sus clientes una comida nutritiva y saludable, servida con rapidez en un ambiente agradable, al mejor precio. Estos tres elementos combinados definen el concepto de VALOR de McDonald's.

2.- Justificación

Creamos un comité de crisis para estudiar el problema que se está dando actualmente en la empresa, valorar la gravedad del mismo, los posibles daños que ocasiona, tomar decisiones y saber cuál va a ser la postura de McDonald´s creando respuestas prudentes ante la obligación de cuidar la imagen y reputación de la empresa que ha sido cuestionada en los últimos tiempos debido a las acusaciones de falta de valores ecológicos y de salud, fragmentando los grupos focales de los consumidores. 
Las problemáticas de Mc Donald´s no son algo nuevo, ya que los atentados contra la salud están relacionados directamente con la empresa, esa es la imagen que las malas publicidades han creado en la mente de muchos consumidores. Al centrarnos únicamente en la Salud dentro de la empresa hay mucho que decir ya que la obesidad es el problema principal del cual acusan a la empresa. Pero estas personas no están totalmente informadas y transmiten información que la compañía asegura no ser valedera. 
Brindar calidad y limpieza es uno de los principales valores de quienes conforman esta empresa, la cual asegura siempre estar al tanto y contar con los mejores estándares de calidad, lo que no ha sido comprobado en varias ocasiones. En diferentes partes del mundo se han registrado atracos contra este valor. El inadecuado manejo de desechos, trabajar sin medidas preventivas de manipulación y contar con productos expirados dentro de sus locales, han sido las mayores acusaciones que ha sufrido al empresa en los últimos años en cuanto a la higiene que maneja; esto atenta directamente a la ética de la empresa. El incumplimiento de normas de higiene va bajando de nivel poco a poco la reputación de la empresa ya que quebranta ese compromiso con las personas quienes confían diariamente en lo que consumen, esta responsabilidad social se va degradando con actos como estos.
La calidad de un producto nace en la materia prima, es decir si no tiene buena procedencia, por más que se trate de mejorar o enmendar, no será lo mismo, es más, tendrá un efecto contrario al que se pretende. La empresa ha abastecido los diferentes medios de comunicación dando a conocer el excelente cuidado y trato que se le da a sus vacas que en este caso serían la materia prima de sus hamburguesas o el tratamiento que se da en los campos de cultivo; era posible creer ciegamente en estos acontecimientos hasta que a principios del 2003 se empezó a rumorear acerca de la utilización de cierto químico en las hamburguesas, noticia que fue tomando fuerza a principios del año 2013 ya que a través de videos y fotos en las redes sociales se pretendía cambiar el posicionamiento de la empresa en la mente del consumidor. McDonald´s ya no debería ser más una empresa prestigiosa, sino una empresa de la cual debemos cuidarnos.
Los consumidores son los involucrados y a la vez perjudicados de este tipo de situaciones, ya que al dejarse llevar de las falsas publicidades atentan contra su salud inconscientemente, estas son problemáticas que no se deben dejar pasar y para lo cual hay que realizar un análisis detallado y hallar soluciones a través de un plan de crisis bien elaborado por las personas correctas quienes tengan el suficiente conocimiento sobre los temas que se tratan. De esta manera se pretende reconstruir una imagen de prestigio en la cual las personas puedan confiar no solo su salud y bienestar sino también de sus familiares y amigos.



3.- Crisis y Objetivos

Crisis

  • Amenaza a la imagen de Mc Donald’s como empresa.
  • Una empresa con que no le importa la salud de sus consumidores. 


Objetivos


  • Crear un nuevo sistema de comunicación que ayuda a valorizar a la marca como tal. 
  • Trabajar con nuestra audiencia y consumidores de manera más directa para que puedan evidenciar la preocupación e interés  que tiene la empresa hacia nuestros consumidores. 
  • Realizar un estrategia que vuelva a dar crédito de confiabilidad a la empresa.
  • Dar a conocer a nuestros consumidores sobre las acciones , normas de salud e higiene que McDonald’s tiene como empresa multinacional.


3.- Medios de Comunicación

Mensajes: 

Como base principal de nuestros mensajes tenemos lo que es la salud partimos de ahí, dicho esto secunda 2 palabras más Calidad y Frescura, con ellos formaremos los mensajes partiendo de dicha base: 

Dichos Mensajes serán redactados por un community manager que se encargará de gestionar las redes sociales afiliadas en este caso facebook y twitter.
Los Mensajes irán acompañados de piezas gráficas como lo apreciamos hace un momento y acompañados de sus respectivos Hashtag 

Mensajes:

“Todos nuestros productos están altamente elaborados por los mejores chef, Y con los recursos necesarios para que este producto sea llevado a ustedes con la calidad al 100%, cuidándolos y dándole lo mejor a nuestros queridos clientes. 100% Frescos,  la calidad la mejor y siempre teniendo en cuenta la salud de nuestros queridos clientes, por esto y más McDonald’s es una empresa amiga, cuidando su bienestar. 

#McDonaldsMeEncata.”


“Mc Ensalada, elaborado con los mejores tomates, pasado por filtros de selección con respecto a la lechuga, cebollas, pepinillos,  dicho producto tiene un control de calidad muy alta, todos los ingredientes frescos sacados directamente desde nuestros campos de cultivo,  McDonald’s siempre al cuidado de sus clientes,  protegiendo siempre la salud de cada uno, por esto y más McDonald’s no simplemente es solo una empresa, es una comunidad amiga. #McDonaldsCuidaTuSalud.”

Nuestra campaña se dará por las redes sociales como acabamos de decir añadiendo algo más en el facebook se pagará un costo por mil para que esta campaña salga en anuncios principales:
Otra ventaja que se hará será con el mismo costo por mil esta publicidad se podrá expandir no solo en facebook si no que estará en las páginas web más visitadas de internet: como youtube, Tumbler, Instagram, Rincon del Vago, Taringa, Wikipedia, 20 minutos. Etc.

Esa publicidad estará enlazada con el fan page, cuando los usuarios den clic automáticamente los mandará al Fan page de McDonald’s. 

4.- Recursos

· Medios de comunicación 
· Redes sociales 
· Comunity Manager 
· Materiales visuales 
· BTL
· Diseñadores Gráficos

5.- Guía de Acción en caso de emergencia

McDonald´s ha sido muy vulnerable a situaciones incómodas que se han dado por consumidores insatisfechos o por medios de comunicación, es por esta razón que la empresa debe estar listo para cualquier tipo de situación de cualquier índole y estar preparados. 
La clave de McDonald’s de gestión de crisis es el siguiente:


  • Esté preparado
  • Estar disponible
  • Ser creíble

Recientemente la empresa tuvo una problemática lo suficientemente fuerte y grande que llegó a muchos países del mundo y que se la podría calificar como un reto, esta fue la supuesta denuncia de un chef llamado Oliver que acusaba a la empresa de usar tóxicos en sus hamburguesas ya además asegurar que no trabajaban con 100% carne de res como lo afirman en sus publicidades. Afortunadamente para esto el Departamento de Relaciones Públicas estuvo preparado con una extraordinaria campaña publicitaria para tratar de contrarrestar los efectos.
Así mismo podemos tratar de imaginar  cual sería una situación que pueda llegar a poner a la los integrantes de la compañía en grandes apuros, como lo sería la muerte de algún menor por consumir alguno de sus productos. Aunque suene exagerado, en estos casos hay que estar preparados para lo peor.
En el caso que a al empresa llegara alguna denuncia de alguna madre que asegura que la causa de la muerte de su hijo se origina en las instalaciones de McDonald´s, esta debe estar preparada con un plan de contingencia bien elaborado.

5.1 Plan de Contingencia 

El plan de contingencias nace de un análisis de riesgo donde, entre otras amenazas, se identifican aquellas que afectan a la continuidad del negocio..
Sobre dicha base se seleccionan las contramedidas más adecuadas entre diferentes alternativas, siendo plasmadas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.

Problemática
Denuncia de muerte de un menor por consumir en McDonald’s. ( No comprobada)

El plan de respaldo

Excelente control de calidad de todos los productos antes de estar a la venta al público.
Contratar a empleados comprometidos que estén dispuestos a cumplir con todas las normativas impuestas por la empresa.
Realizar reuniones entre empleados cada cierto tiempo recordando y reforzando los valores de la empresa.
Tener una buena relación con los medios de comunicación, sobre todo con los canales de televisión.

El plan de emergencia

Contactar a los medios de comunicación para dar a conocer al público la verdad de la actual situación y que no se dejen llevar por malos comentarios.
Hablar directamente con la persona que realizó la denuncia y exigir pruebas en las cuales se basa su denuncia.
Poner a trabajar a los comunity manager, para que respondan todas las preguntas realizadas en las redes sociales y además se encarguen de eliminar cualquier mensaje negativo que se pudiera llegar a dar.

Plan de Recuperación

Creación de Campaña Publicitaria donde recalquen sus valores como empresa y sus compromisos con la sociedad.
Crear eventos deportivos o de recreación donde se pueda interactuar directamente con las personas y se logre obtener más confianza.
Tratar de “contentar” a las personas con Descuentos atractivos.
Demostrar las obras benéficas que la empresa realiza para lograr una buena imagen de solidaridad.


Conclusión

Por medio de este comité de crisis, nosotros pudimos evidenciar la gran importancia que tienes las relaciones publicas en una empresa. Esta multinacional se ha visto y ha sido tomada como una de las empresas de comida rápida con mayor relevancia. Se ha visto afectada por distintas problemáticas, como han sido el caso de las especulaciones de sus productos y su daño a la salud de los consumidores. Siendo así expuesta a rumores y una disminución en sus ventas, al igual que desvalorizar a la marca y empresa como tal. Al crear un comité de crisis se puede ayudar a reestablecer una buena imagen de la misma, por medio de comunicación. 

Comité de Crisis Mc Donald´s

0 comentarios

¿Qué es un comité de crisis?

Las empresas pueden presentar crisis de forma aleatoria y sin previo aviso. Inmediatamente a este acontecimiento se debe poner total atención a su público objetivo: empleados, accionistas, clientes y sobre todo, la opinión pública. Inevitablemente se hacen eco de ella los medios de comunicación y su imagen, reputación y hasta la propia estabilidad de la empresa puede verse seriamente afectada.
Aunque en la empresa exista un departamento de comunicación, este departamento no puede ni debe abordar en soledad la crisis. Necesitará de otros departamentos, siendo indispensable el apoyo de los máximos  responsables: Director  General y del Presidente.
Una vez que la compañía ha analizado la situación y ha conseguido los argumentos y armas necesarias para comunicar creando estrategias a utilizar en casos de crisis, esta debe plantearse la identificación de sus principales actores, a esto se llama un comité de crisis.




Objetivo 

El  objetivo del Comité de Crisis es asumir la responsabilidad  de la comunicación de crisis, estudiar el problema, valorar la gravedad del mismo, aliviar en lo posible los daños, tomar decisiones, decidir  quienes van a ser los portavoces y cuál va ha ser la postura oficial de la empresa. Estos comités se crean ante la necesidad de dar respuestas pensadas, prudentes, coordinadas y rápidas, así como también, ante la obligación de cuidar de la imagen y  reputación de la empresa.



Personas que intervienen en el Comité

Este equipo de personas debe estar compuesto por pocos miembros, con el fin de asegurarse un funcionamiento ágil en función de las propias circunstancias. Sobre él recaerá el trabajo y la responsabilidad de prevenir y solventar cualquier situación crítica.
El comité de crisis está constituido por diferentes profesionales, según las características de la propia empresa pero generalmente lo conforman:

  • El presidente de la compañía
  • El Responsable de Comunicación
  • El Portavoz
  • Asesor externo

Sea cual sea la constitución de este gabinete, lo que resulta indispensable es que cada uno de estos actores que forman el comité de crisis cumpla con dos requisitos fundamentales según nos indica nuestra propia experiencia.

La asimilación de responsabilidades y cometidos de cada uno.
Agilidad para poderse reunir o estar en contacto en el menor tiempo posible las veinticuatro horas, en función de las alteraciones producidas en el entorno.

En el caso de nuestra empresa a estudiar, además de las personas nombradas van a intervenir dos más las cuales deben tener conocimiento total de la problemática de la empresa y cuál es el papel que van a desempeñar en el comité. Estos son : Nutricionista, Encargado del control de calidad y Encargado de control de Ventas.

Funciones que se desempeñan

Es muy importante tener en cuenta las funciones que cumple cada miembro del grupo, así como también sus condiciones físicas y personales: salud, claridad de pensamiento, saber trabajar en equipo, etc.

El presidente

Es moral y jurídicamente responsable de las actividades de la empresa, es el único árbitro en las decisiones graves y se convierte en el centro de la propia crisis. Esta figura deberá participar en las tareas de prevención que requieran de su presencia porque ello facilitará que el resto de los empleados de la empresa aprecie la relevancia de tales actividades. Pero hay que cuidar sus actuaciones e intervenciones.

El Responsable de Comunicación

Existen dos aspectos fundamentales que en materia de comunicación tiene que poseer: Por un lado se encuentra la capacidad de reacción ya que conoce los entresijos de la empresa y de otro está la credibilidad ante los medios de comunicación; una labor que ha tenido que trabajar a diario.

Portavoz

Esta figura debe ser la cabeza cuando se produzca una situación de conflicto, lo que le hace estar muy preparado para enfrentarse a los distintos públicos y sobre todo a los medios de comunicación. Debe poseer credibilidad y sobre todo facilidad de exposición, de tal manera que todo el mundo pueda entenderlo.
 Es preferible que exista un portavoz habitual y otro para cada crisis en concreto. En este último caso lo ideal es encontrar a alguien que pertenezca a ese sector y que tenga credibilidad y reputación en el entorno.

Asesor Externo

A pesar de que in 90% de las copañías dispone de un responsable de comunicación propio, aproximadamente un 75% de ellas se decatan por el apoyo del asesor externo en ocasiones concretas. El Asesor debe de poner en juego su capacidad para gestionar comunicativamente esta situación crítica y desviar la relación de fuerzas que se han modificado por reacciones irracionales y afectivas.

Especialista en Nutrición

Esta persona tiene todos los conocimientos necesarios acerca de lo que es una buena alimentación y es quien va a aclarar cualquier duda acerca de especulaciones de lo dañinos que pueden llegar a ser los productos de McDonalds.

Encargado de Ventas

Es quien lleva el registro de las ventas de la empresa. Es quien indicará la situación de la empresa en cuanto a su clientela, ya que después de tantos rumores, se considea que McDonalds ya no posee el mismo porcentaje de Ventas en los diferentes países del mundo.

Control de Calidad

La personas encargada de esta área es responsable de la calidad de los productos en la empresa. Esta persona será la encargada de asegurar que el sistema permanezca en marcha, de motivar, de advertir dificultades, de asegurar que estén los recursos necesarios.

El poder de los conservantes en Mc Donald's

0 comentarios


Un informe publicado a finales de marzo de este año por los lectores de periódico británico Daily Mail a dejar la boca abierta. Un especialista en nutrición estadounidense decidió hacer una prueba para ver si la comida de McDonald's ha conservadores en exceso. El resultado fue aterrador. 

Durante un año, Joann Bruso mantuvo una comida "Happy", un kit compuesto de bocadillo, refresco y papas fritas. Según el informe, Joann dejó el bocadillo y patatas al descubierto, sobre un estante en su casa en el estado de Colorado, EE.UU., para ver qué pasaba. 

El nutricionista dice que el "Happy Meal" ha sido ignorada por las bacterias y los microbios que no caries. Según los datos presentados por el Daily Mail, los estudios recientes afirman que el pan de McDonald's tiene un número de conservadores como el propionato de sodio. Sin embargo, los pepinillos utilizados por la comida rápida lleva benzoato. 

Los chips, que Joann descrito como "de oro, incluso un año después," contienen conservantes como el ácido cítrico y pirofosfato ácido de sodio, que mantiene su color. 



poder


Fuente : http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/6539588/El-poder-de-los-conservantes-comida-de-McDonald-s.html




Análisis de las problemáticas

0 comentarios

Análisis 1 

Refiriéndonos a las resultantes que esta campaña deja. yo pienso que el que más se ha notado es que los clientes ya no confían mucho a la hora de comprar algo en mcdonalds. Por otro lado las personas hablan mucho acerca de los daños en la salud porque usan supuetamente hidróxido de amoniaco. Y algo también de lo cual hablan mucho es de los conservantes que utilizan en sus carnes

Análisis 2 

Segun mc donadls dejo ya los amoniacos pero lo q dicen igual las personas y lo q dijo el chef oliver es que a pesar de q hayan dejado ese amoniaco es basicamente una comida para perros que se la trata un poco para darle a los humanos y q quiere decir con eso esq es una comida de segunda una comida de sobra. Básicamente, estamos ante un producto que se vende en su forma más barata como alimento para los perros y después de este proceso se vende como alimento humano”, dijo el chef en un programa de televisión.








Análisis 3

Los clientes piden la verdad, quieren saber el real origen de los ingredientes, que realmente le ponen, en que basan sus estaderes de calidad, pero los clientes estan segados y no creen en lo que dice la empresa, quieren un documental sin edición para saber todo el procedimiento de los ingredientes



Algunos usuarios de fb han cuestionado acerca de la presunta demanda que gano el chef Jamie Oliver, en la cual mcdonalds responde con un comunicado.




Un comentario realizado en la pagina de fb de mcdonalds Ecuador, con la campaña mas alla de la cocina... es interesante y me llamo la atención la analogía qu hace al final... con esto se demuestra que el publico no cree en lo dicen y estan convencidos de lo contrario a lo que la empresa quiere hacerles entender con la campaña.






Fuentes 



Ministerio de Salud clausuró McDonald’s al sur de Quito

0 comentarios


Tras realizada la inspección  al restaurante de comida rápida McDonald’s, ubicado en el Centro Comercial El Recreo al Sur de Quito, autoridades del Ministerio de Salud Pública, clausuraron este martes 7 de enero de 2014 el establecimiento.






Según constataron las autoridades existía un inadecuado manejo de desechos. Además, una de las trabajadoras preparaba alimentos sin medidas preventivas de manipulación, es decir no usaba guantes.
Revisado el estado de los aceites para la fritura de los productos, los responsables del establecimiento no entregaron un control (cartilla) de cambio de aceite y al decir de los dependientes este se lo hace cada ocho y doce días. Se estableció también que por la coloración del aceite se evidencia que está saturado y que el mismo es presumiblemente nocivo para la salud de los consumidores. Esto de conformidad con el criterio del Equipo Técnico de la Comisaría.
Se verificó además la existencia de productos sin el registro sanitario respectivo, que corresponden a salsas y complementos ofertados en el menú del restaurante. El incumplimiento de normas de higiene, estarían violando los artículos: 97 y 146 de la Ley Orgánica de Salud.
Para ello se establece inmediatamente el proceso especial sanitario, tal como lo determina la normativa. La sanción en estos casos puede ser desde el cierre temporal o definitivo del establecimiento y el pago de multas que van entre 5  a 10 remuneraciones básicas unificadas. Para garantizar la salud y el bienestar de los ecuatorianos el MSP, continuará supervisando y controlando sitios de expendio de comidas.
Fuente : http://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-clausuro-mcdonalds-al-sur-de-quito/ 

ANÁLISIS DE ARTÍCULO
 Este documento muestra que la empresa McDonald en nuestro país no posee un control absoluto de lo que ocurre en todos sus locales, poniendo en juego su reputación. Ya que noticias como estas afectan a su imagen gravemente. Este hecho se suma a uno de los tantos acontecimientos que se han dado al rededor del mundo sobre la higiene en sus productos. Al ser este caso algo totalmente local, las personas tal vez piensen dos veces antes de comprar una hamburguesa o unas papas fritas en McDonalds.
Este caso nos lleva a concretar una problemática de McDonald que podremos analizar, ya que no es la primera vez que ocurre.

Mc Donalds quiere comer al ecuador (Buena Relación Mc Donalds y Ecuador)

0 comentarios

Aquí unas preguntas que se formularon en la Entrevista. (Tomado del Diario Hoy - Ecuador)

Su presidente, José Luis Salazar, destaca la gran acogida que ha tenido esta franquicia en el mercado de la comida rápida. 

¿Cuándo se instaló el primer local de Mc Donalds en el Ecuador?
Llegamos hace 10 años. El primer restaurante se instaló en el Centro Comercial Iñaquito, el 19 de octubre en Quito. Un mes después (14 de noviembre) abrió un segundo local en el centro de Guayaquil. 

Antes se formalizó una sociedad con inversionistas ecuatorianos, a quienes represento, y se obtuvo la aprobación de la Corporación Mc Donalds de Chicago. Así se obtuvieron los derechos de operación. Ahora, 10 años después, contamos ya con 16 restaurantes en todo el territorio ecuatoriano.

¿En qué consiste el acuerdo de operación de marca y por cuánto tiempo tiene vigencia en el país?
Es indefinido. La idea es que los 16 restaurantes cumplan con los estándares de calidad y de servicio. Quizá varía un poco el menú, pero de allí nuestros Mc Donalds, instalados en el país, son iguales a los que se encuentran en China, en los Estados Unidos, Chile y demás países. 
De hecho, al principio la Corporación Mc Donalds realizaba un monitoreo trimestral, pero ahora se realizan cada año, debido a que ya existe confianza mutua.

¿En cuestión de derechos económicos de operación de marca, cuál es el acuerdo establecido?
Desde que iniciamos la operación en el Ecuador se envían remesas o regalías mensuales sobre un determinado porcentaje respecto de las ventas. (Prefirió no precisar cifras).

¿En la actualidad, cuál es el volumen de clientela que atiende Mc Donalds en el Ecuador?
Tenemos un promedio de 600 mil visitas al mes en nuestros locales.

¿Cuál es la media de gasto por persona y la característica de los consumidores en sus restaurantes? 
El tiquete promedio de transacción es de $4, aunque tenemos un menú bastante diversificado en cada uno de los locales, con distintos precios y muy democrático. Nosotros tratamos de llegar al cliente urbano de clase media, a las familias de Quito y Guayaquil, aunque nuestros favoritos son los niños.

¿Cómo diferencian y mantienen la marca con la continua aparición de nuevas franquicias de comida rápida en el país?
Nosotros no nos preocupamos de ellos. Simplemente, nos distinguimos por el servicio y por los productos que ofrecemos al cliente. Damos muchas facilidades a nuestros consumidores: infraestructura física de primer nivel, áreas de juego para niños y nos ocupamos de la limpieza inmaculada en el interior y exterior. Además, brindamos calidad y variedad de opciones y precios.
Ahora mismo ofrecemos una Big Mc a un precio de $1,30 cuando usualmente se vende en $3. Tenemos promociones como la denominada “Grandes placeres, pequeños precios” y también la más solicitada, la “Cajita Feliz” dirigida al público infantil.

¿Cuál es el promedio de inversión en sus locales?
Tenemos tres formatos. En los locales completos, con área de juegos y parqueo, la inversión llega a $1 millón. En los medianos, entre $500 mil y $600 mil, y en los patios de comida, $300 mil y $400 mil. Hoy abriremos nuestro último local en el centro comercial El Recreo, en Quito, y hasta fines de 2008 contaremos con otro en Guayaquil.




Fuente:http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mc-donalds-quiere-comer-al-ecuador-294009.html

 
  • Mcdonald's,Casos,Campañas. © 2012 | Designed by Rumah Dijual, in collaboration with Web Hosting , Blogger Templates and WP Themes